lunes, 14 de abril de 2008

El día que entrevisté a Stanley Kubrick

Queridos lectores, en mi vida he vivido muchos momentos emotivos, pero ninguno comparable al que viví a principios de 1999, a la tierna edad de diez años, cuando, trabajando para el periódico del colegio, realicé una entrevista al genial cineasta neoyorquino Stanley Kubrick. Cuando le envié un e-mail solicitándole el face to face, nunca pensé que lo llegase a leer, pero para mi sorpresa, al día siguiente recibí su respuesta, diciéndome que nada le apetecía más en el mundo que viajar desde Londres (ya hacía tiempo que vivía en esta ciudad) hasta un sitio que no conocía, para ser entrevistado por un mocoso de diez años al que tampoco conocía, y el cual había deducido al leer el correo que le había enviado que tenía ciertos problemas mentales.
Bueno, que me lío, a continuación os reproduzco, en exclusiva y sin ningún tipo de censuras, de manera íntegra, la conversación que mantuvimos ambos hace nueve años:

Michael: Hola Stanley (si me permites que te tutee), gracias por aceptar la invitación, y si no te importa, vamos a realizar la entrevista en castellano, que si no la gente que nos lea no se va a enterar de nada. No es por mí, eh, que podríamos hablar perfectamente en inglés o en el idioma que tu quisieras, pero muy pocos nos iban a poder entender.

Stanley: No te preocupes, Mike, hablo perfectamente el castellano. No problem.

M: Ok, pues vayamos al grano: Lo primero que quiero preguntarte es ¿Por qué decidiste dedicarte al mundo del cine?.

S: Ah, eso tiene una fácil respuesta.

M: Y... ¿Cuál es, si se puede saber?.

S: No, no se puede saber. He dicho que era fácil, no que fuera a decírtela.

M: Bueno, Stanley, no seas rencoroso, ya te he pedido perdón por lo del perro, pero la culpa fué tuya, que ya te había avisado que no le gusta nada que se sienten encima de él cuando está durmiendo en el sofá. En fin, vayamos con la segunda pregunta: ¿Cuál crees que es la mejor película que has realizado y por qué?.

S: Pues creo que la mejor película que he hecho ha sido la del resplandor, porque ahora mismo me está sirviendo de inspiración para algo que tengo en mente...

M: Madre mía, si que es verdad la leyenda urbana de que los genios tienen mal humor. Bueno, yo sigo: ¿Por qué has decidido irte a vivir a Londres?.

S: Bueno, tenía un amigo que siempre me hablaba de lo bien que se comía en Londres, de lo barato que está todo, y del estupendo clima que hace todo el año. Desgraciadamente ese amigo mío sufrió un inoportuno accidente. Al parecer recibió una carta bomba de algún desaprensivo. De momento sigo viviendo en Londres, que me he encariñado con los autobuses rojos, y con el reloj ese tan chulo que hay.

M: Bueno, Stanley, a ver si somos más breves en las respuestas, que tampoco te he pedido que me cuentes tu vida. ¿Tienes pensado volver a Estados Unidos algún día?.

S: Después de la escena de la banderita, y de la "afectuosa" despedida que les brindé a los de la Metro Goldwyn Mayer (esa en la que sale el león rugiendo), creo que me han declarado persona non grata por aquellas tierras.

M: Hablenos ahora un poco de 2001, una odisea del espacio, una de sus mejores películas ¿Puede contarnos en su opinión personal el significado de la película?.

S: Verás, Mike, esta pregunta ya me la han hecho los más prestigiosos periodistas del mundo, y a ninguno le he respondido ¿Qué te hace suponer que te la voy a responder a ti, imberbe mocoso?.

M: Bueno, tenía que intentarlo, pero tampoco hacía falta ponerse borde. Vamos a ir terminando, que no quiero aburrir a los lectores con una entrevista tan insulsa como esta. ¿Qué directores de cine y/o películas admira el gran Stanley Kubrick?.

S: Bueno, en realidad no creo que nadie haga mejores películas que yo, así que no admiro ningún director que no sea yo, y no me gusta ninguna película que no sea hecha por mí.

M: Si señor, Stanley, sobre todo que no falte la humildad. En fin..., vamos a terminar ya, que me estoy arrepintiendo de haberte pedido que vinieras. Para esto que me has contado, me lo habría inventado, que seguro que quedaba mejor. Ultima pregunta: ¿Qué proyectos tiene Stanley en mente para el futuro?.

S: Hombre, Mike, no me hagas esa pregunta, sabes de sobra que en unos meses me muero, que estamos en 1999, recuerda... ¿O no leíste mi biografía en la wikipedia?

M: Si, tienes razón, perdona, es que a veces me olvido de las cosas, Steven, es un pequeño problema que tengo. Bueno, Gracias por aceptar la invitación y que tengas un buen viaje de regreso a Munich.

S: De nada, Mike, para eso estamos.

Y esta fué la entrevista que le hice a Kubrick a finales del siglo pasado. Sé que no es un ejemplo de periodismo de calidad, ni siquiera es entretenida, pero tampoco me pidais mucho, por entonces tenía diez años y ya bastante hacía con hilar dos frases seguidas. Sólo espero que guardeis respeto por este documento de incalculable valor, que he decidio compartir con vosotros por pura generosidad. Y es que todo es poco por los queridos lectores de mi blog... (es una frase hecha, eh, que nadie se lo tome literalmente, que ya os conozco, malandrines).

3 comentarios:

Nicky dijo...

vaya mierda de entrevista, desde luego... menos mal que la hiciste con diez años y no ahora porque si no... :P

stanley te llamaba como yo, qué grande es! no es grande ni por 2001, ni el resplandor, ni la chaqueta (ya se nota que sé leer y además me sé alguna más no? pues ya lo dejo) sino porque se ha copiado de mí!!! xD

Michael dijo...

La verdad es que ha sido una simple coincidencia, Nicky, y además, como el me lo llamó hace años, y tú hace relativamente poco, se podría decir que eres tú el que me llama como él me llamaba, y no al revés, así que no lo flipes tanto... :P

RampiX dijo...

Vale figura, no se si sabes quen en 1999 no existia la wikipedia... xD
juas,juas, pero si que esta entretenida la entrevista esta, aun me heche unas risas